El 90% de las enfermedades visuales son asintomáticas y pueden causar ceguera.
Algunas veces cuando hablamos de salud visual, nos vamos hacia las gafas y muy pocas veces pensamos en nuestra salud visual, es decir el 80% de la información entra a través de nuestros ojos; no solo son las imágenes, sino también son las sensaciones y el 90% de las percepciones sensoriales que recibe nuestro cerebro son de origen visual. Por lo anterior con nuestro blog, vamos a compartirles algunas enfermedades visuales que actúan como ladrón silencioso de la visión, pueden causar ceguera total e irreversible. ¡¡Así que vamos por la promoción y prevención!!. VEMOS POR TI, siempre.
GLAUCOMO LADRON SILENCIOSO DE LA VISIÓN
Segunda causa de ceguera en el mundo.
El glaucoma es una enfermedad crónica silenciosa producida por una elevación de la presión intraocular, disminuye el campo visual hasta llegar a una visión tubular, el paciente no se da cuenta de ahí que afecta su calidad de vida.
Hay muchos tipos de Glaucoma, sin embargo existen dos formas principales: Glaucoma de ángulo abierto es el más frecuente, el principal factor de riesgo es elevación de la presión intraocular. El glaucoma de ángulo cerrado o glaucoma de ángulo estrecho, ocurre cuando el iris bloquea el ángulo de drenaje por lo anterior aumenta la presión intraocular, si el bloqueo ocurre instantáneamente, se llama ataque agudo.

Causas del Glaucoma
Cualquier persona puede tener glaucoma, especialmente:
- hispanos de edad avanzada
- con miopía, hipermetropía
- diabetes, las personas que utilizan gran cantidad de esteroides
- antecedentes familiares
- personas con ascendencia africana

Se recomienda realizar una visita periódica al oftalmólogo para realizar los siguientes exámenes:
- Oftalmoscopía: procedimiento de diagnóstico para evaluar el nervio óptico.
- Perimetría: prueba del campo visual
- Tonometría: se encarga de tomar la presión intraocular, lo normal es de 12 a 22mmHG (milímetros de mercurio).
- Paquimetría: mide el espesor de la córnea.
- Gonioscopia: observa la parte frontal del ojo (cámara anterior) entre la córnea y el iris.
Hi there mates, its wonderful piece of writing regarding cultureand completely explained, keep it up all the time. Sidoney Jorge Goldman
Hola, gracias por tus comentarios, nos motivas mucho, saludos
Very informative article. Really thank you! Fantastic. Priscilla Lefty Nissie
Gracias a ti por leernos, saludos
Gracias por tus comentarios nos alegra mucho que haya sido de tu agrado, saludos
Soccer is a sport many people are not educated on, but are interested in learning about it. Engracia Coop Ong
Claro que si, tendremos en cuenta esto, gracias por leernos y por tus comentarios, saludos!